Colombia hace parte de los países pioneros del mundo en reducir la tasa de mortalidad por tuberculosis a un 50% al igual que su incidencia, según el Ministerio de Salud.
De esta forma se alcanza el cumplimiento de uno de los Objetivos de Desarrollo año 2000. Sin embargo, el reto es lograr en 2030 una reducción de 10 casos por cada 100.000 habitantes.
Para esto es necesario reducir en un 50% la incidencia de la enfermedad; un 75% la mortalidad; a menos del 5% la letalidad; y un 60% los costos catastróficos causados por la tuberculosis.
Ante esto la E.S.E. Manuel Castro Tovar de Pitalito, viene capacitando a los usuarios en las distintas salas de espera de las sedes sobre los síntomas, diagnóstico y demás necesarios para su prevención.
La auxiliar de enfermería Lina María Cabrera Vargas de la dimensión Vida Saludable y Enfermedades Transmisibles del Plan de Intervenciones Colectivas – PIC de la E.S.E. Municipal, señala que la tuberculosis es una enfermedad infecciosa que suele afectar los pulmones y es causada por una bacteria llamada Mycobacterium tuberculosis o Bacilo de Koch. Se transmite de una persona a otra a través del aire, al toser, estornudar, hablar o escupir.
La E.S.E. Municipal presta atención a las personas que presentan los síntomas para tomar el seriado de la baciloscopia y dar un diagnóstico oportuno y efectivo tratamiento a los usuarios.
“Se extiende la invitación a todos los usuarios para que se acerquen a los centros de salud si han presentado los siguientes síntomas: tos con expectoración por más de 15 días, fatiga, pérdida de peso, pérdida de apetito, debilidad, dolor en el pecho, fiebre y sudoración nocturna para realizarle el examen que permitirá diagnosticarlos”. Indicó la auxiliar de enfermería.
Personal de la E.S.E. Manuel Castro Tovar realizará la búsqueda activa de sintomáticos respiratorios para detectar y tratar a tiempo esta enfermedad y así lograr un Pitalito libre de Tuberculosis.
Fotografía Ilustrativa