AIRES DE SAN PEDRO EN PITALITO.
Con gran éxito se desarrolló el «Taller Interpretación Temática del San Juanero Huilense» dirigido por el licenciado Arlex Amezquita Méndez de Neiva, en el teatro Héctor Polanía Sánchez del ICRD de Pitalito, donde se dieron cita desde las 8 de la mañana 16 de mayo, un buen número de participantes.
La jornada orientó teóricamente sobre el origen del baile en el Huila, diferencias entre ritmos folclóricos, interpretación dancística, importancia de roles de quienes danzan, entre otros temas fundamentales, de importancia para los apasionados de esta línea del arte.
Posteriormente, se puso en práctica lo mencionado; y bajo un mismo sentir de equipo, los bailarines tradicionales y las nuevas generaciones compartieron de este aprendizaje gratuito, gestionado por el Instituto de Cultura.
Al evento también asistieron aspirantes a candidatas de distintos certámenes folclóricos de la ciudad en la vigencia 2019, representantes de academias de baile Laboyanas y público en general.
De igual manera el 9 y 14 de mayo, en una articulación del ICRD y el gestor cultural Didier Peña, se ejecutó el «Taller Matemática del Color» reuniendo a diseñadores folclóricos de Pitalito. Aportando al fortalecimiento del conocimiento en estructura de vestuarios, círculos cromáticos y composición.
Creando una cultura propia de la elaboración de trajes típicos, en especial, faldas de San Juanero que mantengan su esencia y glamour.
Los ritmos huilenses, su evolución a través de la historia, y la exposición de vestidos folclóricos, elaborados por artesanos locales, preparando el terreno para las fiestas de San Pedro a Pitalito.