Desde el viernes 22 de noviembre fue abierto al público el museo arqueológico para Pitalito que nació en el 2006 por iniciativa de la educadora Fabiola Peña, quien por más de dos décadas ha dedicado sus esfuerzos físicos, emocionales, y hasta económicos, para adquirir las piezas que relatan los primeros orígenes de la sociedad, que han sido testigos silenciosos de la evolución humana y que cuentan el inexorable paso de los años.

Pasaron 13 años para que este anhelo de la licenciada Peña Ortiz, de preservar y conservar esa parte de la historia, se hiciera realidad. Con el acompañamiento del maestro en artes, Rafael Flórez, y la vinculación económica y logística de la administración municipal en cabeza del alcalde Miguel Antonio Rico Rincón, Pitalito tiene ahora el segundo museo, en el Huila, que cuenta con certificado de legalización, después del museo de San Agustín.

Bajo los más estrictos conceptos y evaluaciones de etnólogos, museólogos y arqueólogos adscritos al Instituto Nacional de Antropología e Historia, ICANH, fueron legalizadas 340 piezas que reposan en las vitrinas de la sala de exposición que ya tiene sus puertas abiertas al público en general.  Además de la muestra, el museo cuenta con su mapa museológico y el guion museográfico y descriptivo de la colección.

De manera alterna al Museo Arqueológico y Arte de Pitalito, los asistentes podrán hacer recorridos a las instalaciones de la antigua alcaldía municipal donde podrán disfrutar de una excelsa colección de reconocidos artistas de origen Laboyano, entre los que se destacan: Wilson Díaz Polanco, Benhur Sánchez, Antonio Caro, David Flórez y John Cardoso.

Los horarios disponibles son: 9 am a 12 del medio día; 2 a 5 de la tarde.  El costo de ingreso será de $3.000 pesos, dineros que servirán para cubrir gastos de mantenimiento y funcionamiento, indicó el maestro Rafael Flórez, director del proyecto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *