Los estudios, que comenzaron hace cuatro años, por un grupo de especialistas y que llevaron a descubrir un gran número de lugares arqueológicos sumergidos y restos de hombres tempranos, lo que hoy se conoce como el Gran Acuífero Maya, este se convirtió en la mayor investigación en su tipo en la historia de México.
se conocía que existía un acuífero natural debajo de la Península que comprenden los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, pero una de las tareas de los investigadores fue especificar primero con un nombre y los descubrimientos se realizaron, son miles de kilómetros de cuevas inundadas con agua dulce. En el estado de Quintana Roo, se halló la conexión de dos grandes sistemas de cuevas, Sac Aktún y Ox bel ha, y se descubrió la cueva inundada más larga del mundo, de 379 kilómetros».
La llamada Península de Yucatán es la porción septentrional de Mesoamérica, que divide el Golfo de México del Mar Caribe, y la integran los estados mexicanos de Yucatán, Quintana Roo y Campeche (al norte), y Belice y Guatemala (al sur).