Denuncian amenazas contra equipo periodístico de Proclama del Cauca
El fundador y director del periódico Proclama del Cauca, Alfonso José Luna Geller reveló que en el día de ayer mediante una llamada telefónica recibió junto a su hijo y gerente de esta casa periodística David Luna Criollo, amenazas por su labor periodística en la que en los últimos días se ha cuestionado duramente la acción del Estado y el Gobierno Nacional frente a la crisis y compleja situación que se está viviendo en esta región del territorio Caucano.
Los comunicadores temen por su integridad física y señalan que solo hacen su trabajo.
Según los periodistas, estas amenazas serían consecuencia del cubrimiento a la noticia sobre la situación de violencia que se vive en el Norte del Cauca, por parte de grupos dedicados al narcotráfico, la minería ilegal , la corrupción gubernamental ,las muertes de los guardias indígenas y algunas opiniones sobre estos temas.


En la amenazante llamada publicada por el medio al parecer el supuesto grupo residual de la delincuencia común habría convocado a una reunión clandestina al equipo periodístico de Proclama del Cauca.
Los periodistas ha puesto en conocimiento de las autoridades estas nuevas amenazas que de alguna manera vulneran el derecho a la libertad de prensa e información y opinión, por la cuales en las últimas horas han recibido del gremio periodístico regional y nacional la solidaridad merecida.
La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), señaló igualmente que este tipo de constreñimiento continúa incrementándose en el país.
De otra parte organizaciones para la libertad de prensa solicitan a las autoridades que se esclarezcan los hechos, ya que esto se suma a las más recientes amenazas que se dieron en el suroccidente colombiano contra cinco periodistas, de tres medios nacionales y regionales, quienes fueron objeto de amenazas en contra de sus vidas, a través de mensajes de texto, en las que les manifestaban que «no estaban jugando».
Cabe recordar que los comunicadores intimidados fueron : Fransuá Martínez de Blu Radio, Miguel Angel de 90 Minutos , Eduardo Manzano de Noticias Caracol y sus camarógrafos Arlex Piedrahita y Alexander Cárdenas, quienes recibieron estas amenazas, firmadas por el ‘Comando Conjunto Occidental Sexto Frente FARC EP’, que los declaró como objetivo militar.
Por su parte, Reporteros Sin Fronteras, la Fundación para la Libertad de Prensa y la Federación Colombiana de Periodistas rechazaron las amenazas de las que fueron víctimas estos cinco periodistas del departamento de Valle del Cauca, e hicieron un llamado a la Fiscalía General de la Nación, para que investigue estos hechos y lleve a la justicia a los responsables.
Aunque todavía siguen utilizándose los panfletos como mecanismo para constreñir a la prensa, las redes sociales se han convertido en el medio por el que, los agresores buscan generar mayor temor entre los periodistas.
La digitalización de la violencia es u“na realidad, hay amenazas a través de redes sociales, los chat de whatsapp suelen ser los mecanismos por los que, se intimida con mayor frecuencia”, dijo Pedro Vaca, director de la Flip quien aseguró que, durante el año han sido reportados 73 casos, que han dejado un total de 85 periodistas amenazados en el país.