ESTE VÍDEO MUESTRA EL MOTIVO QUE DESPERTÓ LA PROTESTA EN BOGOTÁ Y COLOMBIA.
¡Nada justifica la violencia! Colombia rechaza hoy el brutal ataque y la muerte de Javier Ordóñez, y también los disturbios de anoche en Bogotá.
Lamentan que los violentos terminen afectando un reclamo justo: pedir que no haya abusos policiales – https://t.co/6i7ID6Be72 pic.twitter.com/aGGvcB9Gki
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) September 10, 2020
Estos son los jóvenes que fallecieron durante las protestas en Bogotá
Entre los fallecidos se encuentra un menor de edad y además la alcaldesa Claudia López confirmó que hay evidencia de que policías habrían utilizado armas de fuego en contra de la ciudadanía de manera indiscriminada.
- Estos son los nombre de las víctimas mortales que dejó la noche del 9 de septiembre:
Andrés Felipe Rodríguez de 23 años.
Julieth Ramírez Mesa de 18 años, estudiante de psicología, su padre relató que una bala perdida impactó a la joven y le quitó la vida.
Haider Alexander Fonseca de 17 años, recibió varios impactos de arma de fuego y falleció en Verbenal. Según su familia, trabajaba en un asadero y salió a protestar.
Fredy Alexander Maecha de 20 años.
Germán Fuentes de 25 años, según DH Colombia, “al momento de los hechos se desplazaba en una bicicleta y recibió un disparo en la cabeza, siendo trasladado al Hospital de Suba, donde falleció”.
Julián Mauricio Gonzalez de 27 años, la alcaldesa Claudia López señaló que recibió un disparo en el abdomen en la localidad de Kennedy.
La alcaldesa López recalcó en que se debe investigar la diferencia en las cifras por este delito, esto porque la Alcaldía reporta 137 denuncias de casos de presunto uso excesivo de la fuerza y vulneración de los DD.HH en lo corrido del 2020, mientras que, la Policía contabiliza solo 38 de estos casos.
El 86% de los casos refieren a violencia física, verbal y procedimientos arbitrarios. El 11% son casos de abuso psicológico y el 4% traduce a amenazas por parte de los uniformados. Finalmente hay un caso de violación y otro por homicidio.
- En cuanto a la identificación de las víctimas, el 52% son hombres, 28% mujeres, 12% no reportan género y 11 víctimas son trans.