En una carta el comité organizador de este evento confirmó que el artista plástico Pedro Nel Villalobos oriundo del Municipio de la argentina Huila y quien ha sido un incansable defensor del patrimonio histórico de este municipio fue seleccionado por el comité internacional de la bienal de Florencia Italia a representar a Colombia en este evento Internacional de Arte Contemporáneo, que se llevara a cabo en la ciudad de la Cuna Del Arte el Próximo año 2017 del 6 al 15 de octubre.

Pedro Nel Villalobos es hijo ilustre del Municipio de la Argentina ha representado a Colombia en diferentes bienales en donde ha sido galardonado con dos premios dentro de los que se destaca el de artista extranjero en esta ciudad europea.

Villalobos ha indicado “que no solo participara en representación de Colombia, si no también del Museo Villalobos del municipio de la Argentina Huila, tierra querida de su infancia.”

El artista ha sido un defensor a ultranza del patrimonio arqueológico de este municipio quien desde el 2008 ha venido solicitando a las autoridades del Huila se investigue el robo el 21 de septiembre de 2008, del tesoro más preciado de la cultura agustiniana avaluado en cerca de 1500 millones de pesos y que fue robado del museo arqueológico del Huila.

Hoy 8 años después de este hecho que acabó con un importante trozo del patrimonio huilense, nunca se supo quién lo cometió, cómo lo hicieron y menos, dónde está el tesoro.

«Las piezas robadas, algunas de ellas en oro, habían sido elaboradas en los años 200 y 800 d.C., según estimaciones hechas por el Ministerio de Cultura. Seis de ellas habían sido seleccionadas por ese ministerio y el Museo Nacional para colecciones de patrimonio nacional en el Programa Colecciones Colombianas del Ministerio de Cultura.

Las 36 piezas comprendían narigueras, collares, mancornas y otros adornos y varias de estas provenientes del municipio de La Argentina Huila, una de ellas, un pectoral en oro, el cual es el símbolo oficial del Museo Arqueológico del Huila, conservaba el mayor valor de todas las piezas. Las obras fueron elaboradas por los nativos con técnicas como la de moldeo de cera perdida y tumbaga, ésta última consistente en una aleación metálica quebradiza de oro y bronce y era parte del patrimonio histórico del municipio de la Argentina en el Huila y su muse Plata vieja.» Diario del Huila

en un video en su momento pidió a quienes en su momento tenían la potestad de esos bienes que los devolvieran a su municipio.

VER VIDEO. Desde el minuto 3;20

G

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *