¿Cómo se distribuye el salario de los congresistas en Colombia?
Además de su sueldo, los legisladores tienen derecho a un equipo de cerca de 50 millones de pesos.
Congreso de la República (foto de referencia). Foto: César Melgarejo / EL TIEMPO
(Lea también: Elon Musk quiere implantar un chip en tu cerebro como parte de su nuevo proyecto tecnológico )
De acuerdo con la propuesta de Bolívar, teniendo en cuenta que por la pandemia los congresistas están en sus viviendas y vienen sesionando de manera virtual, los congresistas deben devolver los 14 millones que devengan por gastos de representación.
¿Qué son los gastos de representación? La norma, en la cual se ampara el salario de los congresistas, establece que los legisladores deben recibir un salario básico y varias primas, que suman los cerca de 33 millones de pesos mensuales que reciben actualmente.
(Le puede interesar: Vendían cocaína en Pitalito y los volvieron a enviar a la casa.)
El pago básico hoy en día es de 7’916.000 pesos. A este valor se le deben añadir 10’700.000 pesos de prima de servicios especiales y 14 millones de gastos de representación, creados para garantizar recursos suficientes para el pago de vivienda y transporte a aquellos congresistas que no son originarios de Bogotá.
Para los representantes a la Cámara que asisten a las sesiones a nombre de sus departamentos y ciudades, el Congreso además garantiza el pago de un tiquete ida y vuelta a la semana si es un destino nacional y dos tiquetes mensuales si representan a una jurisdicción internacional. Estos tiquetes, debido a que está cerrado el espacio aéreo, no se están pagando actualmente.
Además, los congresistas reciben las primas de Navidad y vacaciones que se calculan sobre el salario básico.
Otros costos que asume el Congreso son los materiales y mantenimiento de sus oficinas, así como el pago de sus unidades de trabajo legislativo (UTL), que incluye hasta 10 empleados que deben sumar máximo 50 millones de pesos pagados por salario según el rango al que puedan aplicar.
(Le recomendamos: Esta es la vacuna contra el coronavirus que cumple la primera fase de ensayos en humanos
Descuentos
Eso sí, los cerca 32’700.000 pesos que devengan mensualmente no les llegan completos a sus cuentas bancarias, pues también son varios los descuentos que reciben.
Por retención en la fuente les descuentan 4’100.000 pesos, por aporte a pensión otros 2’877.000 pesos que dejan de recibir que van para el pago de su EPS, otros 163.800 pesos van al fondo de solidaridad pensional y 490.000 pesos que van al fondo de subsistencia.
Esto da cerca de 7’600.000 pesos en descuentos. A esto se debe sumar un impuesto transitorio del 20 por ciento sobre su salario, que les fue impuesto con motivo de la pandemia, lo que ha reducido los ingresos.
(Le puede interesar: Casi 10 mil Personas no han cobrado Ingreso Solidario en el Huila: Aquí puede verificar.
Otros privilegios
Uno de los privilegios más notorios de los que gozan los congresistas es su esquema de seguridad, que cuenta con escolta y carro blindado. Esto es polémico especialmente en momentos en que, como ahora, líderes sociales en algunos territorios han pedido protección a su vida pero no se les ha podido otorgar debido a que no hay recursos.
Igualmente, los 107 senadores de la República desde julio del año pasado están amparados por un seguro de vida que le costó al Estado (a los colombianos) 1.245 millones de pesos.
La póliza ampara “contra el riesgo de muerte por cualquier causa, incluyendo el suicidio, homicidio, guerra y terrorismo, a los miembros del grupo asegurado (los senadores)”.
Fuente el Tiempo ; https://www.eltiempo.com/politica/congreso/cuanto-es-el-salario-de-los-congresistas-en-colombia-524356
A finales del año 2019 se hablo de bajar el Salario a un 15% que es casi la misma accion que hoy se solicita y que nunca pasó la iniciativa en el congreso.
Ver las cifras a Nov de 2019. Fuente https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/bajar-sueldo-a-congresistas-15-ahorraria-16500-millones-al-ano-al-estado-colombiano-2938807
En medio de la polémica que se generó en el país por la negativa de los congresistas de dejar de cobrar 14 de los más de 32 millones de pesos que devengan mensualmente, este viernes se conoció que el salario de los legisladores aumentaría cerca de 1,7 millones de pesos mensuales este año.
Según la norma que rige el salario de los congresistas, el aumento anual se realiza tras una certificación que emite la Contraloría en la que se hace un promedio del aumento de los altos funcionarios del Estado.
Esta certificación ya fue emitida por la entidad e indica que el aumento fue del 5,12 por ciento.
El aumento cobija el pago de los legisladores desde el primero de enero de 2020, lo que significa que recibirían un retroactivo del aumento entre el primer mes de año y la fecha.
Este mismo salario rige también para los magistrados de las altas cortes, Procurador, Fiscal, Contralor y algunos fiscales, entre otros servidores públicos.
De esta manera, los sueldos de los congresistas, que estaban en 32’741.000 pesos quedaría a partir de la vigencia de este año en 34’418.000 pesos.
Hay que aclarar que actualmente a los legisladores se les hace un impuesto solidario del 20 por ciento para contribuir a financiar algunas de las ayudas para los colombianos más vulnerables por cuenta de la pandemia.
Además de su salario, los congresistas reciben las primas de Navidad y vacaciones, que se calculan sobre el salario básico.
Otros costos que asume el Congreso son los materiales y el mantenimiento de sus oficinas, así como el pago de sus unidades de trabajo legislativo (UTL), que incluye hasta 10 empleados que deben sumar máximo 50 millones de pesos pagados por salario, según el rango al que puedan aplicar.
CLIC AQUÍ Y RECIBE LAS NOTICIAS GRATIS DIRECTAMENTE EN TU CELULAR
Por esta vía podemos dialogar y entregar las noticias totalmente Gratis