La Organización Roa Florhuila donó $5.000 millones para programas sociales por la pandemia del coronavirus
La Junta Directiva de la Organización Roa Florhuila S.A., aprobó un aporte de $5.000 millones para apoyar a familias en todo el territorio nacional, en especial de los sectores más vulnerables, ante la crisis que está enfrentando el país por la propagación del Covid-19.
Igualmente pese a la coyuntura económica, la compañía garantizó la estabilidad laboral de sus 1.800 trabajadores.
“Como lo hemos hecho siempre, a lo largo de más de 50 años, estamos en las buenas y en las malas con las amas de casa y con todos los colombianos” dijo Aníbal Roa Villamil, presidente de Roa Florhuila.
Los aportes realizados por esta empresa serán canalizados a través del programa “Ayudar nos hace bien” de la Presidencia de la República, la iniciativa “Colombia Cuida a Colombia” de la Asociación Nacional de Bancos de Alimentos, programas de apoyo al adulto mayor, a través de la Cruz Roja, e iniciativas propias a través de la “Fundación Amigos como Arroz”. @arrozflorhuilaoficial
Finalmente, la compañía señaló que conscientes de la importancia del arroz en la canasta familiar, apoya los reclamos de algunos consumidores contra manifestaciones de acaparamiento y especulación en la venta de arroz.
Otras empresas han emprendido acciones de solidaridad hacia las familias más vulnerables con las donaciones que han hecho grandes empresas del país.
Una de las empresas que se ha sumado a esta causa es Arroz Diana. La empresa que es de Tolima envió un comunicado a la Alcaldía de Bogotá y allí manifestó que harán una donación de 1 millón de libras de arroz para las familias más vulnerables de la capital.
«A partir de la próxima semana, cada lunes, miércoles y viernes, entregaremos una tractomula llena de arroz, empacada por libras para que su distribución sea lo más fácil y práctica posible. El apoyo se mantendrá durante las próximas cinco semanas, en cada una el Distrito recibirá doscientas mil libras de arroz hasta completar el millón», comunicó la empresa de arroz.
López anunció que la Secretaria de Desarrollo junto a la Cruz Roja harán su distribución.
1/3 En medio del desafío cada día tenemos buenas noticias!
Hoy recibimos 3 donaciones extraordinarias!
1. El Grupo Arroz Diana le dona a las familias más vulnerables de Bogotá un millón de libras de arroz! @DesEconomicoBog coordina su recibo y @cruzrojabogota su distribución!
La empresa de bebidas manifestó que por su compromiso con los colombianos en esta coyuntura, entregará un millón de litros de agua a los centros de salud y a comunidades con dificultades de acceso a productos y servicios.
El presidente de @postobonoficial, Miguel Escobar, informa que la compañía va a financiar en su totalidad la producción de los ventiladores mecánicos que están desarrollando Techfit, @Ruta_N, la @UdeA y la @UniversidadEIA, para salvar vidas en el marco del #Coronavirus.
La suma de Avon, Natura, The Body Shop y Aesop– anunció que se concentrará exclusivamente -de forma gradual en cada operación- en la producción de artículos esenciales de higiene personal, además de alcohol en gel y líquido, que son cruciales para frenar la propagación de Covid-19. La compañía dejará de producir por el momento otras líneas como maquillaje y perfumería.
En vista del escenario actual y para garantizar la fuente de trabajo de todos los colaboradores, la compañía se comprometió públicamente, además, a no adoptar ningún programa de desvinculación en los próximos 60 días.
Subway
Durante los últimos días, la compañía ha donado sus subs a personal médico, Defensa Civil, Policía y muchas otras personas que están atendiendo la contingencia del Coronavirus como muestra de solidaridad y agradecimiento con ellos. Se han entregado en ciudades como Cartagena, Barranquilla, Medellín, Cali, Villavicencio, Bogotá, Santa Marta, Valledupar, Manizales y Bucaramanga. En total están siendo entregados más de 35 mil subs en Colombia y los empleados de las diferentes tiendas han querido además escribir mensajes de aliento, solidaridad y agradecimiento en estos.
Levis
Desde hace varios años, esta compañía ha decidido tomar medidas en sus producciones y reducir a una mínima cantidad el uso de los mismos.
Según cuentan, desde el 2011, establecieron más de 20 técnicas diferentes de fabricación de Water <LessTM, que ayudan a producir los mismos jeans y a la vez reducen el consumo de agua. Hasta ahora, han ahorrado más de 3 mil millones de litros de agua (y reciclado otros 5 mil millones de litros).
Indican que, «estamos luchando contra la crisis mundial del agua en otros frentes. Para 2030, se estima que 45 ciudades en todo el mundo (es decir, cerca de 470 millones de personas) se clasificarán como de alto estrés, lo que significa que la demanda de agua es mayor que lo disponible. Por lo tanto, nos estamos moviendo de un enfoque global a uno local cuando se trata de nuestras instalaciones de fabricación, ajustando nuestro uso de agua en ciudades donde es más difícil conseguir agua».
Masglo
La empresa Masglo, liderada por su Gerente General, Diego Freire, confirmó un aumento de la producción de geles contra bacterias hasta un 500% “el departamento de producción se encuentra en el exhaustivo proceso de fabricación de geles antibacteriales, donde se espera obtener una elaboración de 5 meses en 1 mes, y se estima que esta solo dure en tiendas y supermercados autorizados por 2 meses teniendo en cuenta la coyuntura del país”, manifestó la compañía.
Por otra parte, la empresa especializada en higiene y bienestar, Olfabrand, anunció la venta de tres productos esenciales para una adecuada rutina de aseo e higiene contra el Covid-19: Geles, sprays y jabones antibacteriales; los cuales contienen entre sus componentes principales 65% de alcohol para la lucha efectiva contra virus y bacterias.
Terpel
La empresa Terpel donará todo el combustible requerido por la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia (Abaco), para llevar más de 108 mil toneladas de alimentos a las poblaciones más vulnerables del país, durante el aislamiento decretado por la Presidencia de la República para controlar la propagación del Covid-19.
La distribuidora de combustibles donará cerca de 34 mil galones de Acpm, cinco mil galones de gasolina corriente y seis mil metros cúbicos de gas natural vehicular (GNV).
También donará el combustible para que los aviones trasladen a Bogotá, muestras del diagnóstico de Covid-19, desde distintos puntos del país, para que sean procesadas.
De igual manera, el Gobierno de Colombia ha trabajado de la mano con empresas como Rappi, Domicilios.com, Grupo Éxito, Teaté, Merqueo, Uber Eats, Tu Orden y la Fundación Solidaridad por Colombia para que las personas cuando usen estas aplicaciones digitales puedan hacer una donación que se verá reflejada en mercados para las familias.
DirecTV y la Patrulla Aérea Civil Colombiana entregarán kits de emergencias que contienen tapabocas, respiradores y uniformes para el personal médico de cerca de 15 municipios en el Pacífico.
Coca-Cola donará cerca de un millón bebidas que serán destinadas, por medio de la Cruz Roja, a Cárceles, hogares de paso, Policía Nacional y vendedores ambulantes.
La compañía P&G, que vende artículos personales, de aseo y medicamentos, donará esos productos para las personas más vulnerables del país y, además, para los hospitales que los necesiten.
Holcim, compañía de concreto, pondrá a disposición toda una flota de camiones mezcladores para hacer jornadas de lavado y desinfección en Bogotá, Cali, Floridablanca y algunos municipios de Boyacá.