Premio Nacional de Bibliotecas Públicas podría quedarse en Pitalito, luego de una preselección de 25 bibliotecas públicas del país, ahora Pitalito hace parte del selecto grupo de finalistas en las que 9 bibliotecas, entre ellas Pitalito seguirán participando para obtener el Premio Nacional de Bibliotecas Públicas “Daniel Samper Ortega”, organizado por el Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional de Colombia, en reconocimiento a la calidad en la gestión bibliotecaria, esta importante posición se debe al trabajo y dedicación de María Astrid Losada que se enamoró de los libros y ahora ellos son su vida.

Las Bibliotecas ganadoras se darán a conocer en el mes de octubre en el marco del Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas que se realizará en la ciudad de Bogotá.

Un total de 9 bibliotecas públicas, ubicadas en 7 departamentos del país (Antioquia, Caldas, Córdoba, Huila, Nariño, Norte de Santander y Quindío) fueron preseleccionadas por sus experiencias exitosas y modelos de gestión bibliotecaria para aspirar a la tercera edición del Premio Nacional de Bibliotecas Públicas “Daniel Samper Ortega”.

ECOESPEED.web

Inicialmente se evaluaron las 129 bibliotecas, luego se preseleccionaron 25 postuladas al premio y se validó que las bibliotecas participantes cumplieran con los estándares de calidad en cuanto a servicio e impacto, definidos en la convocatoria por la Red Nacional de Bibliotecas Públicas, de acuerdo con cada categoría que establece el premio: bibliotecas grandes, medianas y pequeñas.

Estas categorías se determinan mediante la ponderación de tres variables: número de volúmenes con que cuenta cada biblioteca, área construida y puestos de lectura.

Posteriormente, un comité evaluador de la Biblioteca Nacional de Colombia, realizó la selección de 9 bibliotecas que cumplieron los estándares de calidad de la convocatoria, donde tuvieron en cuenta los postulantes y la exposición de motivos de las postulaciones, el porcentaje de cumplimiento de los estándares de calidad requeridos y los procesos asociados a las experiencias significativas o buenas prácticas referenciadas por las bibliotecas postuladas en cuanto a lectura y escritura, integración de las TIC, gestión de alianzas y otras prácticas representativas en servicios y programas de cada biblioteca en sus comunidades.

Finalmente se seleccionaran las mejores cuatro bibliotecas dentro de las cuales podría estar Pitalito; Para la biblioteca que ocupe el primer lugar, cincuenta millones de pesos ($50.000.000) para el primer lugar. Este estímulo será destinado al fortalecimiento de la biblioteca. Además se hará entrega de una pasantía internacional para su bibliotecario en una red de bibliotecas del extranjero.

Tres reconocimientos especiales de veinte millones de pesos ($20.000.000), a tres bibliotecas. Cada una de estas bibliotecas se hará acreedora a una pasantía en alguna red de bibliotecas del extranjero, para su bibliotecario o para la persona con dedicación exclusiva al servicio de la biblioteca, que sea designado por la institución seleccionada.

El Premio Nacional de Bibliotecas Públicas Daniel Samper Ortega es una de las iniciativas del Plan Nacional de Lectura y Escritura ‘Leer es mi cuento’ que busca aumentar los índices de lectura en el país de 1.9 a 3.2 para el año 2018. Para lograrlo, el Ministerio de Cultura se propone construir bibliotecas públicas en los lugares más pobres de Colombia y en zonas que han padecido la violencia; aumentar la oferta y el acceso a los libros e incrementar y mantener actualizadas las colecciones en las bibliotecas públicas y conectarlas de manera eficiente a internet.

Fuente; Biblioteca Nacional de Colombia – Red Nacional de Biblioteca Públicas (RNBP) 

www.aldeasur.com

siguenos 1

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *