El día de la Pachamama o Día de la gran Madre Tierra se celebra el 1 de agosto todos los años. La Madre Tierra es la diosa de la fertilidad y de la tierra y gran parte de nuestra existencia se la debemos a ella.

El término Pachamama está formado por dos palabras de origen quechua: “pacha” significa universo, mundo, tiempo, lugar y “mama”, madre. A la Pacha se la considera una deidad andina de la tierra, una figura que representa la energía femenina de amor protección y fertilidad.

La leyenda menciona que agosto es el tiempo de adoración a la Madre Tierra, época de agradecimiento por las cosechas y el buen tiempo, por los animales y la abundancia del suelo. Por eso, el primer día de este mes se revive el ritual de gratitud a la tierra, un rito que sobrevivió a la colonización española y traspasó fronteras.

Con respecto al origen de la celebración, en el año 1995 una de las poblaciones en las que la fiesta comenzó a celebrarse es San Antonio de los Cobres.

Día_de_la_Madre_Tierra1.jpg

 

Las comunidades del noroeste argentino en Chile, Bolivia y Perú celebran cada 1 de agosto, con diferentes rituales, que van de la purificación al agradecimiento “rito que proviene de allá lejos y hace tiempo, del pueblo inca, el imperio del sol”.

Actualmente, para los atacameños de la Puna chilena, el Día de la Pachamama es también su Año Nuevo: la primavera llega para desplazar el invierno.

Día_de_la_Madre_Tierra2.jpg

En la ceremonia, creada por los pueblos de los Andes Centrales, se realizan una serie de ofrendas para festejar la naturaleza «protectora» y fecunda de la tierra, que varían según la región.

Del 1 al 31 de agosto se celebrará en todo el territorio Andino el mes de la Pachamama

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *