El Senado de la República aprobó, el proyecto de ley que establece beneficios para las empresas que contribuyan en la formalización y generación de empleo con mujeres mayores de 40 años y hombres mayores de 50.

La iniciativa establece un descuento del 9 % en el impuesto sobre la renta y complementarios de los aportes parafiscales y otras contribuciones de nómina.

Así las cosas, “los empleadores que vinculen laboralmente a mujeres que al momento del inicio del contrato de trabajo sean mayores de 40 años y a hombres mayores de 50, y que durante los últimos 12 meses hayan estado sin contrato de trabajo, podrán tomar los aportes de SENA, ICBF y cajas de compensación familiar, así como el aporte en salud y el aporte al Fondo de Garantía de Pensión Mínima correspondientes a los nuevos empleos, como descuento tributario”.

El ponente del proyecto, el senador Richard Aguilar, resaltó la aprobación de la iniciativa que pasará a sanción presidencial, afirmando que “es un proyecto que hace justicia con los hombres y mujeres mayores, a quienes en muchos casos se les niega la posibilidad de encontrar un empleo digno. Además beneficia en materia tributara a las empresas que incentiven la generación de empleo”.

¿Cuáles son las ventajas de contratar personas adultas?

  • Como existen tantas limitaciones para encontrar empleo después de cierta edad, estas personas cuidan más su trabajo, piensan bien antes de cambiar y son más estables. En el caso de los millennials, ellos no tienen problema en buscar y aceptar nuevos empleos constantemente.
  • Estas personas, si han trabajado en la misma área durante su carrera y tienen estabilidad laboral, cuentan con gran experiencia que puede ser muy valiosa para el logro de los objetivos de la empresa.
  • Por lo general esta población tiene hijos ya mayores de edad y tiene la tendencia a pedir menos permisos que quienes tienen niños pequeños que demandan mucho tiempo y atención.
  • Estos candidatos al momento de llegar a un cargo nuevo se esfuerzan por entregar los resultados esperados, porque saben que no es tan fácil conseguir opciones laborales.

Paradigmas sobre las personas adultas

Muchos creen que sólo los jóvenes manejan información actualizada y moderna, este factor depende de la personalidad del individuo más no de su edad. Por ejemplo existen personas adultas que practican deportes extremos, que están a la vanguardia con la tecnología, hacen ejercicio y se mantienen en forma. Por otro lado hay mucha gente joven que adopta actitudes propias de personas de la tercera edad como el sedentarismo, no quieren salir de su zona de confort y no toman decisiones que les permitan mejorar.

Otro punto que piensan muchos empresarios, es que creen que las personas jóvenes gozan de mejor salud, por ende dan menos problemas a la empresa, ya que piden menos permisos y son más productivas. Este factor es relativo, tener una vida saludable no depende de la edad, sino del estilo de vida, condiciones genéticas o hereditarias

Por otra parte, muchos empresarios creen que las personas adultas tienen muchas «mañas” y es más complicado manejarlas. Y efectivamente si un trabajador tiene muchos años en un cargo puede entrar en zona de confort y perder su actitud. Pero también es común que cuando una persona con cierta edad llega a un empleo nuevo siente la presión de la competencia de los más jóvenes, y por ende su actitud está más enfocada en aprender y en ser más productivo, ya que sabe que debe mostrar resultados para mantenerse laborando en la organización.

Con información de *Noticias 1 *Periódico ElSol

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *