Este 9 de abril, Colombia conmemora el ‘Día nacional de la memoria y la solidaridad con las víctimas’.
El conflicto armado ha afectado no solamente a la población civil y militar, si no que también ha causado daños irreparables al medio ambiente y sector rural. En los procesos de reparación colectiva, aproximadamente el 40% corresponde a comunidades étnicas y otro 40% a comunidades campesinas.
Así avanza la conmemoración del día en varios lugares del país:
Son 296.000 integrantes de la Fuerza Pública (Fuerzas Militares y Policía Nacional) y sus familias, quienes han sido víctimas del conflicto armado en Colombia.
La fundación «Pares» rinde homenaje a los lideres y lideresas sociales que han sido victimizados, y a todas víctimas del conflicto armado, recordando el discurso de «Oración por la Paz» de Jorge Eliécer Gaitán.
«Los colombianos no somos solamente violencia y que somos capaces de volver a creer los unos en los otros y a reconciliarnos y reconstruirnos en nuestras diferencias». Palabras del presidente de la Comisión de la Verdad.
*Telesur