En un pronunciamiento dirigido a los sindicatos filiales de la CUT por parte del comité ejecutivo nacional de la organización se dieron a conocer las orientaciones para la campaña de vote sí a la paz que inicia este 17 de agosto según la más reciente publicación de un folleto digital que indica la integración de otras organizaciones.
El documento oficial de dicha organización indica el comunicado l: .
“en desarrollo de las conclusiones del VI congreso y, en especial, de la última junta nacional, conducente toda ella a refrendar nuestro compromiso con la solución al conflicto armado, en una campaña independiente y autónoma de vote Sí a la Paz en el plebiscito refrendatorio, para el día que se convoque, solicitamos tener en cuenta las siguientes orientaciones e informaciones:
1. Dar inicio formal a la campaña a partir del próximo 17 de agosto, en el marco de la campaña, aprobada en la Junta Nacional, de la sensibilización por el Sí en el plebiscito.
2. El 17 de agosto publicaremos un aviso en la prensa nacional, señalando nuestro compromiso con el Sí a la Paz y expresando nuestra inconformidad y oposición a la política económica y social del gobierno de Santos.
3. El día 17 de agosto debemos realizar mítines a la entrada de los sitios de trabajo y asambleas, llamando a los trabajadores a acompañar la campaña de vote Sí a la Paz. En el mitin debemos repartir volantes y acompañarlos de eventos culturales que permita sensibilizar la campaña.
4. Realizar foros en cada una de las ciudades, sedes de las subdirectivas de la CUT, donde desarrollemos dos aspectos centrales, uno, explicativo de la campaña vote Sí a la Paz y, dos, la constitución de comités de campaña del Sí a la Paz. Comités que deben encargarse de realizar toda una programación, de aquí hasta el día del plebiscito y hasta el día del cierre de campaña, donde podamos hacer visible tanto a la CUT como a nuestros compromisos al respecto.
5. Desde la CUT Nacional iniciamos una campaña publicitaria de medios que tendrá en cuenta: un boletín virtual nacional, cuñas de radio, cuñas de apoyo al plebiscito en la redes sociales; video promocional, edición extraordinaria del periódico, Marketing, digital de promoción de piezas en redes sociales; afiche nacional, ruedas de prensa, comunicados de prensa, más sus iniciativas, que esperamos nos ayuden a divulgar; el documento lo firman Luis Alejandro Pedraza y Fabio Arias Giraldo Presidente y Secretario General respectivamente de la CUT.
https://www.facebook.com/aldeasurcom/»>
