CAMPAÑA SUCIA EN FACEBOOK GASTÓ $309 MILLONES PARA ENLODAR A PETRO Y FAJARDO

portada-detector-cel-19mayo.png

Foto: Camila Contreras.

En esta campaña presidencial la desinformación ha alimentado emociones, pero no es la única estrategia negativa en redes: la publicidad negativa también se ha usado. Y de una manera claramente coordinada.

La Silla Vacía y el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (Clip) encontraron que diez páginas de Facebook, coordinadas entre sí, le han pagado a esa red social $309 millones para difundir publicidad negativa. Lo hicieron hasta ayer, cuando La Silla Vacía contactó a quien aparentemente está detrás de ellas: horas después, ocho de las páginas fueron eliminadas.

Las páginas pagan por difundir una campaña negra con elementos de desinformación contra los candidatos Gustavo Petro y Sergio Fajardo, y políticos visibles como los expresidentes Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos, y el ex vicepresidente y jefe de Cambio Radical, Germán Vargas Lleras.

Entre enero y mayo, las diez páginas han puesto a circular a través de Facebook 538 contenidos publicitarios en contra de ellos, calificándolos de “ser lobos en piel de corderos” o “vivir del Estado”; con etiquetas “#EsLaHoraDelCambio”, “#NoAlComunismo”, “#CambioYa”, “#PetroNO”, “#NoALaIzquierda” y “#FueraLaExtremaIzquierda”.

Ese ataque hacia los candidatos podría violar la política de Facebook sobre lenguaje que incita al odio.

Desde el 11 de mayo, seis de las diez páginas han focalizado su estrategia en videos contra Petro, que han empujado con una inversión de $55 millones.

Aunque no han publicado publicidad o apoyo por algún candidato presidencial, su campaña negra no ha atacado a Federico Gutiérrez ni a Rodolfo Hernández, que ocupan el segundo y tercer puesto en nuestro ponderador de encuestas sobre intención de voto.

La estrategia

Esta campaña negra se mueve a través de 10 páginas de Facebook con varias características idénticas:

  • Las 10 páginas tienen nombres relacionados con el amor por Colombia

  • Publican máximo seis fotos de lugares turísticos del país, el mismo día y con frases (copys) idénticos.

  • Tienen un link en su perfil que lleva a una página web propia, pero todas tienen el mismo contenido.

  • Cuatro de ellas comparten los mismos números de celular de contacto (ninguno de estos funciona) y todas tienen páginas web con dominios comprados el 18 y el 24 de febrero de 2022.

 

La coordinación va más allá de copys

La biblioteca de anuncios de las diez páginas de Facebook muestra que nueve de ellas difunden los mismos contenidos, que suman más de 203 millones de pesos.

La décima es “Mi Colombia”, ya no difunde los mismos contenidos pero comparte la misma estrategia y lo hizo antes: de noviembre de 2021 a febrero de 2022 gastó más de 100 millones de pesos publicitando videos.

Paró en febrero, cuando DFR Lab, un laboratorio de investigación contra la desinformación de la ONG Atlantic Council, publicó una investigación sobre ella. Fue entonces cuando las otras se dispararon.

La publicidad que más usan las páginas son videos de máximo 30 segundos, un formato que suele ser muy efectivo, con información contra candidatos.

Varios tienen un cuadro de texto inicial amarillo con letras rojas y negras con mensajes como “Ellos no pudieron, es hora de que se vayan” y “Colombia necesita una nueva cara”. Las piezas tienen una buena producción audiovisual y en su mayoría están en alta definición.

Las páginas le pagan a Facebook para que los videos lleguen a cierta gente. Suelen pedirle que lleguen a entre 100 mil y 500 mil personas, e invierten hasta 4 millones de pesos por cada video.

El pago no es al azar: va solo para públicos en Cundinamarca, Valle del Cauca, Atlántico, Antioquia, Santander y Bogotá, que suman más de la mitad de las personas que pueden votar en las elecciones. Es decir, pagan la publicidad de forma estratégica para llegar a los departamentos electoralmente decisivos.

Todos los videos publicitados tienen un link, que llevan a tres páginas web: colombiaesreal.cosoberaniacolombiana.co y construyendopais.co. Son los mismos nombres de tres de las páginas de Facebook (un día antes de la publicación de este artículo y después de que La Silla contactó a quien parece estar detrás de la estrategia, los administradores de construyendopais.co la eliminaron).

Colombia Es Real, Soberanía Colombiana y Construyendo País son muy similares:

  • Tienen la misma estructura: una portada con tres políticos a los que critica, siempre incluyendo a Petro.
  • Tienen una corta explicación de sus críticas a cada uno.

  • Cierran con un formulario titulado “¡Salva a Colombia!”, que invita a unirse para “liberar a Colombia de las manos de los déspotas tiranos”.

Este formulario, con la misma introducción y preguntas, lo tienen las páginas web que enlazan las diez páginas de Facebook.

Un esfuerzo coordinado que cambió de estrategia

La investigación de DFR Lab mostró que entre septiembre de 2021 y enero de 2022 dos páginas, “Colombia Libre” y “Mi Colombia”, invirtieron cerca de $300 millones en una operación igual a la de las diez páginas.

DFR Lab encontró, a través de los datos de pago de publicidad, que detrás de esas páginas estarían las empresas Marketing Digital Strategy, legalmente representada por Hemixon Freyman Cruz Monroy, y Cdigital SAS, cuyo representante legal es Donar Esteban Cortés Rodríguez. Actualmente Cortés trabaja en prensa de la Secretaría General de la Alcaldía de Zipaquirá.

Tras la publicación de DFR Lab, Cruz canceló la matrícula de Marketing Digital en la Cámara de Comercio de Bogotá y desde enero las páginas de Facebook Instagram dejaron de moverse.

Sin embargo, Cruz estaría detrás de una de las nuevas páginas: “Colombia Crece”, que ha gastado más de un millón de pesos en 24 videos con publicidad negra entre marzo y mayo.

“Colombia Crece” fue creada en agosto de 2017 con el nombre “Bulldog Francés Colmillo Blanco”. En diciembre de 2020 su dueño le cambió el nombre a “Bulldog Kreuz”.

En Twitter hay un perfil llamado “Kreuz Bulldog”. Su usuario es @Freyman7Freman, lo que coincide con el segundo nombre de Cruz. Aunque está inactiva desde febrero, antes compartió publicaciones del Instagram de Strategyap, un nombre que usaba Marketing Digital en sus redes sociales.

De hecho, la página Strategyap en Facebook ha cambiado de nombre 11 veces desde su creación en 2016. En siete de esas ha incluido la palabra “Kreuz”, como “Bulldog Kreuz” o “Kreuz Bulldog”.

Cdigital SAS, la otra empresa que DFR encontró detrás de la campaña negra de “Mi Colombia” y “Colombia Libre”, tuvo por lo menos cuatro contratos por más de 100 millones con la alcaldía de Zipaquirá entre 2020 y 2021.

El representante legal de Cdigital es Donar Esteban Cortés y su padre, Donar Evelio Cortés Devia, es el director de estrategia de la empresa. En 2019, Cortés Devia le hizo campaña a Wilson García, actual alcalde de Zipaquirá y jefe de su hijo.

Como independiente, entre 2013 y 2016 Cortés Devia tuvo ocho contratos relacionados sobre informática con la gobernación de Cundinamarca por más de 200 millones.

Además, Cortés padre es uno de los fundadores del tanque de pensamiento de derecha Únete por Colombia, que creó en 2017 con personas como Miguel Uribe Londoño, padre del senador uribista electo Miguel Uribe Turbay, y Josías Fiesco, activista de derecha y fallido candidato conservador al Concejo de Bogotá.

La página de Facebook de Únete por Colombia ha difundido desinformación sobre Petro.

La Silla Vacía se comunicó con Cortés hijo, representante legal de Cdigital, quien dijo que no sabía de la relación de su empresa de marketing con las páginas de Facebook que mueven publicidad con campaña negra contra diferentes candidatos.

Tras hacerle una contrapregunta, respondió: “no sé quién es usted y no tengo por qué responderle”, y bloqueó a la periodista.

Un día después de nuestra llamada a Cortés, ocho de las 10 páginas fueron eliminadas de Facebook.

La Silla Vacía no pudo verificar quién maneja las nueve páginas de Facebook que desarrollan una campaña negra similar a la que hizo Cdigital.

Pero sí cómo funciona una estrategia de publicidad negra financiada con cientos de millones de pesos para criticar a expresidentes y dos candidatos a la Presidencia: Sergio Fajardo y, especialmente, Gustavo Petro.

FUENTE LA SILLA VACIA.COM

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *